LITERATURA "Portfolio" de un/a guía turístico/a de El Toboso
La analogía que llevó a hablar de «portafolios» en educación
es muy clara: fotógrafos, arquitectos, ilustradores y otros artistas gráficos
solían buscar empleo llevando consigo grandes carpetas o porta-planos con una
selección de muestras de sus mejores obras o productos. Así demostraban sus
capacidades profesionales —generalmente muy originales y complejas— de un modo
más práctico y convincente. ¿Sabías que el término se empezó a usar en las escuelas en los años 60?
Pues bien, como en la educación también se lidia con realidades únicas
y complejas —nunca nos encontraremos con dos grupos de estudiantes
absolutamente idénticos, por ejemplo—, los «portafolios» nos permiten sacar esta faceta creativa y práctica, están a medio
camino entre el arte y la ciencia. Y eso... es lo que nos interesa para seguir
trabajando el tema del Quijote.
¿Quién no ha oído hablar del pasaje de los molinos? ¿o del yelmo de Mambrino? ¿y del bálsamo de Fierabrás? y... ¿la lucha de los ejércitos? Entramos en materia, ¿qué tendréis que hacer? Estas historias, la del yelmo, etc. las vais a escuchar y deberéis usarlas para hacer de vuestro recorrido por El Toboso porque sois guías turísticos de la ciudad.
Vais a elaborar un "portafolios" con todo lo relacionado con el lugar y algo que vuestros turistas recordarán en "Tripadvisor" ¿Quién obtendrá las mejores recomendaciones y mayores ingresos?