En esta ocasión el objetivo es profundizar sobre los personajes que hemos estudiado en esta evaluación. Deberéis crear un perfil de Instagram en un mural gigante. La diferencia de esta red social "Biogram" es que daremos un salto al pasado y haremos un perfil de Instagram muy especial. Tendréis que investigar sobre estos "Biogramers": 1. Don Rodrigo Díaz de Vivar. 2. Alfonso X, el sabio. 3. Don Juan Manuel. 4. Gonzalo de Berceo. 5. Arcipreste de Hita. Al hacer le diseño esta es la información que debe aparecer: - Fechas de nacimiento y muerte. - Época y corriente literaria a la que pertenece (este apartado debe incluir la justificación de la clasificación del autor en dicho periodo). - Lugares importantes en si vida y anécdotas curiosas destacables. - Obras más famosas y sus temas principales. - Fragmento o cita célebre atribuida al personaje. Para finalizar, el mural será comentado y presentado a los compañeros para exponerlo. Preparados,...
1. LITERATURA MEDIEVAL: -Poesía popular s.X-XI-XII (Autoría: autores desconocidos) - Lírica tradicional: marchas, villancicos y cantigas de amigo. Tema amoroso: predomina el sentimiento. - Mester de juglaría: épica castellana. Tema narrativo: basados en la transmisión de una historia. -Poesía culta s.XII a XIV (Autoría: autores conocidos) - Mester de clerecía: narrativa. Primer periodo: Gonzalo de Berceo. Segundo periodo: Arcipreste de Hita.
Prerrenacimiento S.XV from Maria Jesus Laiz Riego La poesía del siglo XV presenta dos grandes corrientes: la popular y la culta. La poesía popular está representada fundamentalmente por el Romancero. La poesía culta tiene su máxima expresión en la poesía de cancionero, con Juan de Mena, el marqués de Santillana y Jorge Manrique.