MORFOLOGÍA Actividad: procedimientos de formación de las palabras
Fíjate en el siguiente esquema
Se corresponde con las clases de elementos que componen una palabra:
Recordamos conceptos. Los procedimientos más habituales para la formación de palabras son:
A.- La derivación (añadir prefijos o sufijos). Ejemplo: ante+brazo, des+em+barco, árbol+eda, hermos+ura, sub+mar+ino, pequeñ+ino.
B.- La composición (unir varios lexemas o palabras). Ejemplo: claroscuro, mediodía, hincapié, hispano-francés, casa cuartel.
- Hay compuestos sintagmáticos: tienen un orden fijo y reciben su significado por la suma de las palabras que los constituyen (ejemplo: buque escuela, contestador automático, estrella de mar).
- Hay compuestos ortográficos: están formados por una o más palabras unidas gráficamente (ejemplo: limpiabotas, enhorabuena. Sus componentes también pueden ser raíces grecolatinas como democracia o antropólogo).
C.- La parasíntesis (uso simultáneo de dos procedimientos de creación de palabras). Ejemplo: enloquecer. Recuerda que para que sea parasintética no debe existir con anterioridad ni la parte inicial ni la final (*porque no existen ni enloco- ni -loquecer).
A continuación practicamos en parejas con siguientes actividades y elaboramos una entrada con nuestras respuestas.
3.- Señala los elementos de que constan las siguientes palabras compuestas. Di también la categoría de la palabra.
- Cumpleaños (sustantivo)= cumple (verbo)+años (sustantivo).
- Malestar
- Aguardiente
- Sordomudo
- Madreselva
- Biografía= Bio (vida) grafía (escritura).
- Necrópolis
- Herbívoro
- Hemiciclo
- Canódromo
5.- Separa los componentes de estas palabras parasintéticas:
- Estadounidense
- Desalmado
- Atemorizar
- Embrutecido
-Automovilismo
6.- Clasifica las siguientes palabras en derivadas, compuestas o parasintéticas:
- Frialdad
- Hispanoamericano
- Ensuciar
- Prefigurar